El encuentro tuvo por objetivo fortalecer la colaboración entre ambos países en materia forestal, promoviendo el intercambio de conocimientos y estrategias para un desarrollo más sustentable.


El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti, junto a su comitiva, visitó las instalaciones del Instituto Forestal (INFOR), sede Metropolitana, donde fue recibido por la directora ejecutiva (S) de INFOR, Marta González. Durante la reunión, se presentó el trabajo que INFOR ha desarrollado por más de seis décadas en favor del desarrollo forestal sostenible en Chile, destacando su labor en los distintos territorios del país.

La comitiva que acompañó al ministro incluyó al primer secretario de la Embajada de Uruguay en Chile, Juan Martín Benavides; el director general forestal, Gastón Martínez; la directora nacional de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera, y el consultor externo de CAF, Jorge Marzaroli.

Marta González valoró la instancia, señalando: “Estamos muy contentos porque encuentros como este nos permiten fortalecer lazos con naciones hermanas, como la República de Uruguay. Reconocemos la importancia de este vínculo, ya que existen muchas áreas de interés común. La madera es una de ellas y ha sido de particular interés tanto para el ministro de Agricultura como para su director forestal. Seguramente avanzaremos en esta línea, así como en otras temáticas que INFOR ha desarrollado, como la agroforestería y la gestión forestal sustentable”.

Por su parte, el ministro Alfredo Fratti agradeció la recepción y destacó: “Para nosotros es sumamente importante este acercamiento entre los países de la región en diversos temas. Chile y este instituto han logrado avances significativos en el ámbito de la madera, mientras que nosotros aún estamos en una etapa más incipiente. Por eso, esta visita y la hospitalidad de INFOR nos permitirán seguir progresando. Espero que este sea el inicio de intercambios más frecuentes entre ambas naciones, donde podamos compartir experiencias, aprender mutuamente y corregir lo necesario”.

La jornada, organizada por INFOR y CONAF, incluyó también una visita al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile y al Laboratorio del Fuego, donde se estudia el comportamiento de los materiales ante el fuego y la propagación de incendios.

Posteriormente, la comitiva chileno-uruguaya se trasladó a las instalaciones de CONAF, donde se presentó el trabajo de la institución en la identificación de territorios con alta probabilidad de ignición y propagación de incendios, utilizando herramientas como el botón rojo. Además, se realizó una visita a la central de comunicaciones de incendios forestales, clave para la coordinación de la respuesta ante emergencias.

Acompañaron a la directora ejecutiva (S) de INFOR en este encuentro Claudia Delard, gerente de INFOR Sede Metropolitana; Verónica Loewe, encargada de Relaciones Internacionales; Marlene González, encargada de Transferencia Tecnológica; y Carlos Kahler, coordinador del Área de Información y Economía Forestal, quien presentó cifras clave y análisis del sector forestal.

Envía una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

TOP