

SOCIFOR renueva su equipo directivo con el compromiso de fortalecer la sostenibilidad del sector.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales (SOCIFOR) presentó a su nueva directiva para el período 2025-2027. El equipo, integrado por siete profesionales del ámbito académico, público y privado, asumió el desafío de continuar impulsando la investigación y el desarrollo sostenible del sector forestal en el país.
El encuentro contó con la presencia de autoridades de la UACh, representantes del sector forestal, la directiva saliente y estudiantes. Durante la jornada, el decano de la Facultad, Dr. Óscar Thiers, destacó la relevancia de la sociedad científica en la promoción del pensamiento crítico y la investigación de vanguardia.
“Nuestra sociedad científica ha sido, y seguirá siendo, un espacio esencial para el pensamiento crítico, la investigación de vanguardia y el intercambio de ideas que impulsan el desarrollo de la ciencia y su impacto en la sociedad. Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, continuaremos ampliando nuestras redes de colaboración y enfrentando con innovación y rigor científico los desafíos actuales y futuros de nuestro sector”, afirmó Thiers.
Además, la autoridad académica agradeció el trabajo de la directiva anterior, destacando su papel en la organización del IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales.
Nuevos liderazgos para un sector clave.
La directiva actual de SOCIFOR está encabezada por el presidente Dr. Marco Contreras, académico de la UACh, acompañado por el vicepresidente Dr. Rómulo Santelices, académico de la Universidad Católica del Maule. Como secretario, asumió el Dr. Pablo Donoso, también de la UACh, mientras que la tesorería quedó a cargo de Jan Bannister, investigador del Instituto Forestal (INFOR), oficina Chiloé.
El equipo directivo se completa con los consejeros Hans Grosse (INFOR), Dr. Carlos Magni (Universidad de Chile) y Francisco Balocchi (Bioforest, Arauco).
Grosse, quien se desempeña como coordinador del Área de Investigación de Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos en INFOR, destacó la importancia de fortalecer el posicionamiento de las ciencias forestales en el país:
“Debemos ubicar a las ciencias forestales en el puesto relevante que realmente tienen. La sociedad desconoce lo que se ha avanzado en esta área, que es una enormidad. Debemos continuar entregando opinión, contribuyendo en las decisiones que tome nuestro país, ya sea en el ámbito estratégico, ejecutivo o legislativo, y también en todo lo que tiene que ver con mejorar el desarrollo del sector”, señaló.
Por su parte, el investigador de INFOR Oficina Chiloé y actual tesorero del SOCIFOR, Jan Bannister, destacó que “las Ciencias Forestales están relacionadas en gran parte a los desafíos ambientales que tiene nuestro país. Son fundamentales para conservar y restaurar nuestros bosques, manejarlos sustentablemente, prevenir y controlar incendios forestales, para el desarrollo de nuestro país”.
El investigador añadió que estas ciencias tienen una amplitud muy interesante y son vitales para el futuro de Chile, lo cual debe ser relevado en todos los niveles de nuestra sociedad. “En este contexto – manifestó- la SOCIFOR trabajará los próximos años relevando la evidencia científica forestal para la toma de decisiones, y para formar las nuevas generaciones”.
Cabe recordar que la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, fundada en 2004, se ha consolidado como una organización clave para la promoción y desarrollo de la disciplina en Chile. Con esta nueva directiva, se espera continuar con la labor de contribuir a la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector forestal y del país.
Envía una respuesta